noviembre 28, 2015



La Aeroionización Ambiental                                                    Pág. 3
    
Por Roberto Callegari, Ing., Miembro NEHA * 

Introducción

Por medio del acondicionamiento del aire de espacios cerrados, los especialistas buscamos reproducir, con medios artificiales, las condiciones naturales mas favorables para las diversas actividades y necesidades del hombre: salud, trabajo, reposo, recreación.
En la Climatización, a diferencia de otras especialidades técnicas, la “materia prima” a utilizar no es, ciertamente, una fibra, una maquinaria, un mobiliario o un material de construcción. Porque el aire - y mas precisamente el Oxígeno - no solamente se usa: se respira.
Esto confiere a esta actividad una particularidad que debe mantener su vital  importancia, sea cual fuere la función que se desempeñe dentro de su espectro: Investigador, diseñador, fabricante, instalador ó vendedor de sistemas de aire acondicionado.
El  impresionante desarrollo  de  la Electrónica  en los últimos años, y el crecimiento de la Bioingeniería, asociados a la preocupación creciente por la conservación del Medio Ambiente,  han derivado  entre sus  múltiples  aplicaciones en  un  área    específica   en   el campo de la Climatización, identificada como “Aeroionización”.
Muy recientemente, las Firmas líderes mundiales en la fabricación de  equipamiento  para  aire  acondicionado,  han lanzado  al  mercado  una  línea de Acondicionadores Split que incorpora el tratamiento iónico del oxígeno circulante. Ciertamente, constituye una de las Tecnologías Innovativas propias del nuevo Siglo.

La Ingeniería Ambiental

La Bioingeniería es la aplicación de las ideas y las técnicas de la Ingeniería a la Medicina, concretamente a la Biología Humana, para que puedan ser utilizadas en beneficio del Hombre; lo cual implica una interrelación y colaboración entre los Profesionales y Especialistas de ambas Disciplinas.
Desde principios de la década de los 70, se originó y expandió en los Países mas avanzados. En la Argentina, la Bioingeniería está creciendo y estableciéndose como uno de los polos de mayor desarrollo, tanto en el área de la Investigación como en  del   mercado de productos.
Sus Ramas principales son:
La Biónica, que tiene por fin crear dispositivos específicos.
La Biología Aplicada, que utiliza procesos extendidos a escala industrial, para dar lugar a nuevos productos.
La Ingeniería Biomédica, que se ocupa de estudios sobre el cuerpo humano en la relación hombre-máquina.
La Ingeniería Ambiental , que es la encargada de crear y controlar ambientes óptimos para la vida y el trabajo de las personas.
El Tratamiento molecular del Oxígeno ambiente, y los equipos específicos para este fin, se inscriben dentro de este campo.

Atomos y Atmósfera

Cuando comúnmente definimos al aire como una mezcla gaseosa de nitrógeno, oxígeno y otros, ello no significa en realidad que sus diversos átomos estén mezclados, sino mas bien que 2 átomos de oxígeno se han ligado para formar una molécula de oxígeno y 2 átomos de nitrógeno para formar una molécula de nitrógeno. Estas moléculas se desplazan a través del espacio entremezclándose a una velocidad de mas de 400 metros por segundo. Pero al recorrer una distancia de un diezmillonésimo de milímetro, ya chocan unas contra otras. En el estado gaseoso este choque molecular es de una violencia tal que vuelven a dispersarse a pesar de la fuerza de atracción intermolecular. Dado que las cargas eléctricas positivas están alojadas en el interior del núcleo atómico, cualquier maniobra para liberarlas supone la destrucción del núcleo. En cambio a los electrones (electricidad negativa) se los puede separar sin modificaciones físicas del átomo a que pertenecen.
En la capa mas periférica de electrones es donde tienen lugar los fenómenos químicos. Ellos determinan algunas propiedades del elemento, es especial la valencia que caracteriza su poder de combinación. Decimos que los átomos se han ionizado (positiva ó negativamente) cuando circunstancialmente se encuentran con un exceso o defecto de electrones. Esto puede ser variado artificialmente mediante métodos adecuados.

Ionización del Aire

El aire atmosférico actúa sobre el ser humano por las variaciones de su temperatura, presión, humedad, vientos, radiaciones, corrientes magnéticas y ionización. En esta oportunidad, nos detendremos especialmente a efectuar algunas consideraciones sobre la Ionización del aire y su influencia sobre las personas.
Cada centímetro cúbico de aire libre posee normalmente entre 1000 y 2000 iones. (Electrones de signo positivo o negativo). Son agentes contínuos de ionización positiva los rayos luminosos, ultravioletas, equis y catódicos, y las emisiones de algunos cuerpos radioactivos. La llama, la incandescencia y algunas reacciones químicas, son igualmente ionizantes. En forma natural, producen aumento de iones positivos los vientos cálidos; mas aún si son portadores de polvo y/o arena.
Las descargas pluviales y nevadas, en cambio, son acompañadas por el predominio de iones negativos. Esta última situación se da en forma permanente en las zonas boscosas. Las cataratas y sus zonas aledañas constituyen la atmósfera mas rica en iones negativos.

Calidad de Aire y Salud

Las investigaciones médicas han demostrado que los vientos cálidos son causantes de meteoropatías (irritabilidad, ansiedad, polialgias). El exceso de iones positivos produce aumento de la temperatura de la piel, de la tensión arterial, con sensación de cansancio y agotamiento más notable en las personas predispuestas y sensibles. La abundancia de iones positivos estimula también la producción excesiva de serotonina y otras neurohormonas, llegando en ciertos casos hasta un porcentaje de 1100 % de crecimiento de su producción normal.
La civilización moderna, con la incorporación a gran escala de factores tecnológicos, es, por su parte, fuente permanente de aumento de iones positivos. Así se ha demostrado con mediciones realizadas con instrumentos especiales – registros contadores de iones- en grandes centros urbanos. Este aumento se verifica tanto en la atmósfera externa como en el interior de los ambientes.  En la ciudad, donde la polución atmosférica se suma a la existencia de espacios cerrados con insuficiencia de las características aéreas naturales, esos factores tecnológicos están generando contínuos cambios en el ambiente, llegando a provocar en el hombre el llamado Síndrome de Aire Confinado.
Es evidente que los problemas de calidad del aire interior sobre las personas de un Edificio no quedan totalmente resueltos solo con el aumento de la cantidad de aire exterior. Tampoco con el filtrado mecánico  de partículas, bacterias, humo y olores, gases contaminantes y radiactivos, ni la precipitación electrostática por cargas positivas, etc.; aspectos éstos que dejamos de reconocer su importancia y sobre los que se ha avanzado significativamente.
El estudio y tratamiento de la condición Bioenergética del aire asume un rol fundamental dentro del contexto.

Desarrollo y aplicación

Los estudios y verificaciones médicas no pudieron ser efectuadas sin contar con instrumentos específicos para medir y producir ionización ambiental, científicamente desarrollados y construídos y de rendimiento comprobado.
En Climatización, la tecnonogía utilizada es la ionización negativa unipolar de electrones, que se adhieren a las moléculas del aire ambiente, llegando al organismo humano a través de la piel y el aparato respiratorio. 
Las primeras aplicaciones en el orden internacional se efectuaron en submarinos nucleares y vehículos espaciales tripulados. No resulta casual por ello que la N.A.S.A. y la FAA (Federal Aviation Administration) hayan sido las primeras Organizaciones que hayan estudiado y difundido sus efectos.
La Argentina a su vez puede considerarse un País pionero, tanto en las aplicaciones de ionización  en Medicina como en Climatización para Confort.
El campo de aplicación de la Ionización es muy amplio, tanto para Confort como en Procesos; y de fundamental instrumentación en las Salas Limpias (Laboratorios, Quirófanos, Neonatología, Cuidados intensivos, etc.).
“Aeroionización”, “Ionización Negativa”, “Descontaminación Eléctrica”, y mas últimamente “Oxígeno Activo” y “Aire Personalizado”, son términos usados para la implementación del Sistema en Proyectos, Diseños e Instalaciones con Tecnología de última generación.

Los Ionizadores para Climatización

Estos equipos son diseñados especialmente para ser aplicados a ambientes con Instalaciones de Ventilación Mecánica, Aire Caliente y/o Aire Acondicionado Central- en este  caso, ya sea en Instalaciones por conductos y/ó con unidades terminales-, y equipos splits.
Una condición básica es que la adición de electrones al aire ambiente debe ser limpia, proporcionando aeroiones negativos de Oxígeno y nada más. Además, no deben producirse radiaciones, interferencias ni Ozono tóxico. No debe existir peligro alguno para el usuario por exposición al servicio ni por contacto accidental con el generador. Debe ser de bajo consumo y sencillo mantenimiento. Y no debe originar modificaciones en las instalaciones y equipos de Ventilación ó Aire Acondicionado existentes.
Los Ionizadores utilizan el sistema de descarga en corona, y poseen electrodos emisores conectados al generador interno. Los electrones de signo negativo generados se desprenden por los extremos de los electrodos cuando la electricidad alcanza  miles de voltios. Los billones de electrones desprendidos se mezclan al flujo de aire que ingresa al ambiente, adscribiéndose a las partículas del mismo. La emisión de los electrones, a pesar de su elevado voltaje, no representa ningún peligro, debido a ser su intensidad de unos pocos miliamperes.                                                              .                                                                                                                            
Muchos de los aeroiones negativos, buscando el equilibrio eléctrico, se descargan al chocar con los positivos, resultando en partículas neutras. Pero como el equipo continúa emitiendo electrones, los aeroiones negativos recobran rápidamente su predominio.

Señalaremos finalmente que a partir del 2000, los ionizadores vienen siendo incorporados como componente standard por los principales Fabricantes internacionales de Acondicionadores residenciales.

Bibliografía y Referencias:
El simple enunciado de títulos de la Bibliografía y referencias relacionadas con el presente trabajo, ocuparía un espacio demasiado extenso. Las mismas pueden  solicitarse en forma gratuita a:  ingrobertocallegari460@gmail.com.
___________________

* Del Autor:  El Ing. Roberto Callegari es Miembro de NEHA , Asesor Tecnico, titular de ECIT Ingenieros Consultores,e  integrante del grupo Bioingenieros.com. Como Miembro  Adherente del primer Instituto Argentino de Aeroionización, realiza desde hace años investigaciones y aplicaciones sobre esta tecnología aplicada al Acondicionamiento de Aire. En 1986 después,realizó la Primera Aplicación en Argentina del Sistema  para la Sala del Directorio del Banco Ciudad de Buenos Aires . Ha diseñado y supervisado la construcción e instalación de Ionizadores para diversas obras y aplicaciones. 

-ooOoo--

>  Fragmento del Artículo publicado en la revista especializada “La Técnica del Frío” , Bs.As.
*  Incluído en mi Blog anterior, 2010.



No hay comentarios:

Publicar un comentario