noviembre 28, 2015



Tecnología, Educación y Desarrollo.                    Pág 2 

Desarrollo de tecnologías y tecnologías de desarrollo:  
Cuando la Educación hace la diferencia

Por Roberto Callegari, Ing., Miembro NEHA *

Para una interpretación mas amplia del impacto tecnológico sobre las Sociedades actuales,  resulta necesario dejar de centrar nuestra atención sobre las nuevas técnicas y recientes equipamientos en forma puntual, y ubicarnos en el amplio contexto científico-cultural donde ellos se inscriben.
Pero ese marco referencial no quedaría completo si no se mencionaran los nuevos caminos abiertos por la Educación para comprender y resolver los desafíos que se presentan, especialmente en los Países en vías de desarrollo.
 Esta formación es mas que  necesaria, ya que es creciente el número de directivos y profesionales de empresas ávidos de incorporar innovaciones tecnólogicas sin que ello origine perjuicios  para el entorno ambiental y de la comunidad que los alberga. Inquietud  que incluye ciertamente al sector relacionado con la Industria del Frío y del Calor.
La prensa especializada por su parte tiene reservado un rol de relevancia en la transmisión del conocimiento. 

Las políticas tecnológicas y el conflicto social
”La importancia cada vez mayor de la Ciencia y la Tecnología en la economía, la administración pública e incluso en la experiencia personal, como resultado del intenso desarrollo científico-tecnológico contemporáneo, ha hecho que la preocupación por la cultura científica y tecnológica alcance en nuestros días unas dimensiones nunca antes registradas. La necesidad de promover una cultura de ciencia socialmente apropiable y de hacerla accesible a los ciudadanos ha creado nuevos desafíos en la sociedad del conocimiento. Paralelamente, debido a la visibilidad que en las últimas décadas han adquirido los impactos negativos para la salud y el medio ambiente del desarrollo industrial de base tecnológica, así como la rápida evolución política de nuestras sociedades - con un extraordinario incremento del protagonismo social y la exigencia de rendición de cuentas -, la ciencia y la tecnología han sufrido un proceso de politización explícita que las ha conducido al centro de la arena pública y ha hecho de ellas motivo habitual de conflicto social. Estos fenómenos, la relevancia cívica de la cultura científica y su tematización política en la dinámica social, han puesto de manifiesto la necesidad de una más adecuada comprensión académica de las complejas relaciones ciencia-tecnología-sociedad, y de la naturaleza y medición de la cultura científica en el mundo contemporáneo. Es necesario crear espacios de reflexión al respecto desde una diversidad de perspectivas disciplinarias, para que el avance científico y tecnológico se convierta en un desarrollo sostenible en las sociedades democráticas.” (2)


La  Organización de Estados Iberoamericanos para la  Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
Basándose en esas premisas y objetivos, la OEI desarrolla y promueve en el ámbito Iberoamericano una  actividad fundamental en el campo de la Cultura y la Educación dirigida  especialmente a profesionales interesados  en la gestión de la  innovación tecnológica y  temas afines, a  responsables  de Empresas  que  desean  profundizar  en  la innovación  técnica, a Editores y comunicadores científicos,  y   a  quienes  trabajan  desde   la  Administración  y   las Universidades en el estudio de las dimensiones social y económica del cambio científico-tecnológico  así como en la definición y desarrollo de políticas de apoyo a la innovación. Algunas de esas actividades se detallan a continuación:

Cursos de Post-grado
- Especialista Universitario en Innovación Tecnológica .
- Especialista Universitario en Ciencia, Tecnología y Sociedad .
- Introducción  al ..Enfoque  CTS  en la Enseñanza.  Curso  de  Formación  de  Docentes  de  Educación  Media  y  Superior.  Estructurados   para  proporcionar  un  conocimiento actualizado  y  especializado , estos  Cursos  cuentan  con la coordinación académica de la Universidad de Oviedo, España, y son  accesibles  por  vía  Internet (Campus Virtual OEI) .

Diplomaturas
- Diplomatura en Gestión de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación. Enmarcados en la perspectiva del enfoque CTS; con la coordinación académica de la Universidad Mayor de San Marcos.   
Cátedras CTS+I
 En varios países de Iberoamérica se  ha creado  y  se viene desarrollando  la Cátedra CTS+I ,  con  el apoyo  de   Organismos oficiales de CyT  y  la  participación  de las principales  Universidades públicas  y privadas del país.

Seminarios                                                                                
Seminarios de Gestión Tecnológica. Promovidos por ALTEC - Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica.   Con la colaboración de diversas Universidades e Instituciones públicas y privadas de renombre.
Seminarios de Cultura científica, participación social y desarrollo. Convocados por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI)

Congresos                                                                                            
Congresos Iberoamericanos de Filosofía de la Ciencia y la Tecnología. Encuentros de especialistas de Iberoamérica. Organizados con la Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia de España y otras Instituciones de renombre.
Congresos Iberoamericanos de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación - Organizados juntamente con la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) y diversas Universidades Nacionales

El rol de la prensa especializada
Las publicaciones científicas y técnicas ocupan un lugar de importancia en la transmisión de conocimiento y la formación cultural. La OEI presta atención a este aspecto a través de diversas acciones:

Encuentros                                                                                                                         - Encuentros Iberoamericanos de Editores Científicos.  Tienen el objetivo de encuentro fue integrar los esfuerzos que realizan editores y expertos de los países de Iberoamérica para mejorar la calidad editorial y académica de las revistas científicas. Es auspiciado por las Agencias nacionales de promoción científica y tecnológica y la OEI. 

Programas de especialización
- Programas modulares “Periodismo y Comunicación Científica”. 
Proporcionan una formación específica en el terreno de la comunicación de materias científico-tecnológicas.
Orientado a  comunicadores especializados, tanto en el periodismo como en aquellas Empresas e Instituciones productoras o transmisoras de conocimiento, públicas o privadas.
Biblioteca
Edición de textos sobre la participación pública en los sistemas tecnológicos. Realizado con el apoyo de diversas Universidades. Edición de Manuales de trabajo para docentes y estudiantes de educación básica secundaria y media. Se enfocan al aprendizaje de la participación pública en el aula  alrededor de cuestiones que permiten analizar la relación entre la Tecnología y la Sociedad

Revista
CTS+I - Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación. Publicación permanente disponible en versión impresa y con acceso vía Internet.

Boletines 
- Boletín  de  Novedades  en  la  web  de  la  OEI .   Boletín   mensual   con  acceso  vía Internet. Este Boletín se distribuye a  mas de 50.000 usuarios registrados. (3)
- CINED. Canal Iberoamericano de Noticias sobre Educación.  Boletín digital elaborado con el Laboratorio de Políticas Públicas de la Universidad del Estado de Río de Janeiro. Presenta una síntesis semanal de distintas temáticas, entre las que se cuenta la de Ciencia y Tecnología.
----
Referencias: (1)” Los Sistemas Tecnológicos: de lo artefactual a lo socio-ecológico”. La Técnica del Frío, Nº 572. ;  (2) Cita:   Fundamentación  del  II  Seminario  de Cultura científica,  participación social  y desarrollo. Lima, Noviembre 2005.  ;  (3) http//: www.oei.es
_____________________

Del Autor: El Ing. Roberto Callegari es Miembro de NEHA- NationalEnvironmentHealthAssociation, USA. ; Asesor Técnico ; Director de ECIT Ingenieros Consultores ; Integrante del Grupo Bioingenieros.com. Posee una reconocida trayectoria en el campo de la Climatización y el Tratamiento Ambiental.
---------------------------------------------------

>  Artículo publicado en  la revista especializada La Técnica del Frío, Buenos Aires
Artículo publicado en mi anterior Blog , 2010.

No hay comentarios:

Publicar un comentario