La "Colonización" de Marte Pág. 9
Ha sido un tema recurconsecuencias para los habitantes del Planeta. Ahora las cosas están focalizadas por los científicos en proteger a los Planetas donde la maquinaria terrestre (sondas, exploradores) ha llegado a posarse. Millones de bacterias viajan a través del Sistema Solar en las naves espaciales. Lrente para la generalidad de la gente la posible –y temida-llegada de Extraterrestres y sus a Tierra ha estado “invadiendo” a Marte desde 1971, año en que una Sonda soviética se incrustó en su superficie.
Los vehículos de exploración actuales tienen prohibido visitar alas “zonas especiales”, lugares donde las bacterias terrestres podrían instalarse. En estas zonas se observan las manchas oscuras , como “líneas de pendiente” ( RCL en inglés) divisadas a los costadas de cañones, montañas y cráteres.
Los investigadores afirman que pueden ser generadas por la filtración de agua líquida. Por su parte las sales, conocidas como percloratos, que rechazan el punto de congelación del agua en los RCL manteniéndola líquida, pueden ser consumidas por algunos microbios terrestres.
Los primeros “colonos” de la Tierra en Marte podrían ser de una de las plantas mas humildes: los líquenes. Estos se alimentan básicamente de rocas y respirar luz solar.Y ambas cosas existen en Marte. Las corrientes de agua en superficie podrían haber llegado al explorador “Curiosity” (NASA) . A pesar del clima marciano – frío, seco, bombardeado por luz ultravioleta – lleva años para que todos los microbios mueran. Pero algunos de ellos podrían incluso sobrevivir y hasta prosperar.
Lo preocupación de los científicos está mas que justificada, con los antecedentes existentes de acciones anteriores que no cumplieron con los protocolos para la no-contaminación. La NASA lanz´dos Sondas Vicking en 1976 para detectar vida en el planeta rojo. Fueron limpiadas primero hasta tener menos de 300 esporas resistentes al calor por m2. Luego fueron esterilizadas por varios días de horno para reducir el número de esporas por un factor de 10.000 . Pero como los datos hasta entonces arrojaban que no existía vida la NASA siguió usando sus standards pero suprimió la etapa del horno. El costo de esterilización agregaría – según informó – unos 10.000 millones de dólares al de cada Misión.
Las “regiones especiales” incluyen cualquier lugar con hielo formado por agua a menos de un metro de la superficie. Concluyendo: Siempre se creyó que en Marte no existía vida. Hoy, con los microbios que viajaron como polizontes desde la Tierra, los científicos están apremiados por adoptar algunas decisiones urgentes al respecto.
Referencias:
- Catherine Conley, NASA, Directora de Protección Planetaria.
- Kennet Chang, Periodista de Investigación, NYT Int.
- NASA, Exploradores Curiósity y Opportunity. Sonda de aterrizaje Viking, 1976.
- URSS, Sonda Marte 1, 1971.
-
- --oOo—
Octubre 2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario