noviembre 30, 2015


Software Peligroso                                                       Pág. 8


Recientemente el mercado automotriz mundial se vió sacudido por la noticia de que varias de las fábricas de vehículos mas conocidas - firmas globales productoras de automóviles de alta gama (y alto costo) – debieron retirar por fallas en los controles inteligentes a grandes cantidades de unidades. La gran mayoría de ellas ya habían sido vendidas y estaban siendo usadas por sus compradores.

Las principales anormalidades fueron detectadas en los ssitemas computarizados: de control del motor, de seguridad, economía de consumo y protecciones medioambientales.  Es que las nuevas y complicadas tecnologías  vienen acompañadas con la aparición de nuevos riesgos.

La Volswagen de Alemania debió retirar 11 millones de unidades diesel de sus diversas marcas; dos Firmas norteamericanas, Fiat-Chrysler y Ford , 1,3 millones en total, y la japonesa Toyota 625.000 de sus autos híbridos. Lo que hace un total de 13.200.000 vehículos. Todos ellos presentaban deficiencias en su software.

La clave de esta situación está en que estos programas pueden no estar todavía suficientemente desarrollados, así como en la existencia de jackers avanzados que los alteran – contratados por las fábricas . para poner en aprietes a su competencia, o esconder problemas a los Organismos competentes que controlan por no cumplir sus Normas.

Las Compañías no se han adecuado hasta el presente en abrir sus datos y compartir información crítica en materia de seguridad para que puedan ser analizados por todos y eliminar la posibilidad de situaciones graves para los conductores. Además de estos aspectos está el de que los gases contaminantes enviados a la atmósfera por la combustión de los motores exceden largamente los valores permitidos.

En el caso de Volswagen,  los autos equipados con el mencionado software excedieron mas de 40 veces los valores máximos exigidos por la Ley de Aire Limpio de USA. El “truco” de la Firma de indicar valores falsos que se mostraban como normales, estaba escondido en sus Líneas de Código. Los nuevos autos de lujo están entre las máquinas sofisticadas del mundo, conteniendo mas de 100 millones de líneas .

Dados los retos que significa abordar un tema tan completo, muchos expertos hicieron un llamado para que las Armadoras de vehículos coloquen sus códigos en el dominio público, una práctica cada vez común en otros campos en el mundo tecnológico.

Referencias:

- Shwefak N Patel, Profesor de Ciencias de la Computación en la Universidad de  Washington,    Seatle.
- Chris Gerdes, Profesor de Ingeniería Mecánica en la Universidad de Stanford, California.
- Administración Nacional de Seguridad del Tráfico Carretero (NHTSA), USA.
- Stefan Savage, Profesor de Seguridad Computacional de la Universidad de San Diego,         California.
- Unt Beuse, cabeza de la Oficina de Investigación de Seguridad Vehicular del NHTSA,        Laboratorio de Ohio.
- Philip Koopman,Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Sistemas    en la Universidad  Carnegie Mellos, USA.
- Thomas Dullicer, Investigador de Seguridad.
- David Geller,  Hiroko Tabuchi, Mattew Doland, Nick Wiigfield, Periodistas de                             Investigación, NYT Int.

--oOo--

Octubre 2015

No hay comentarios:

Publicar un comentario