Los Submarinos Robots Pág. 7
Nuevas Tecnologías aplicadas a la exploración de aguas profundas desplazan a los Submarinos tripulados. Estos han monopolizado hasta ahora esa función.
Los sumergibles “Pisces” por ejemplo, con tripulaciones de cinco personas, llevan descubiertos mas de 140 naufragios, cientos de artefactos y equipos perdidos por un valor de decenas de millones de dólares, y realizado mediciones de atolones, montes marinos y bancos de coral; mostrándose como embarcaciones seguras pero limitadas técnicamente y sumamente costosas.
La tendencia a fabricar y utilizar sumergibles “robóticos” en lugar de los tripulados, se inició durante la inmersión de un sumergible “Alvis” frente a las costas de las Islas Galápagos, cuando el Director de la expedición observó que un tripulante ponía mas atención al monitor de su cámara que a lo que veía a través de las diminutas ventanas de la nave.
Eso lo llevó a pensar que los vehículos robóticos con tecnología digital podrían desempeñar iguales labores que los dotados de tripulación con mayor rapidez, definición y, además, con mucho menos costo. Ya en uso, han demostrado que pueden permanecer sumergidos durante días y alcanzar profundidades extraordinarias, transmitiendo sus hallazgos al instante a los científicos del barco de investigación.
Un nave robótica “Saharmas” del NORA durante una expedición reciente alcanzó una profundidad de 4 Km en la Fosa de las Islas Caimán. En una expedición tripulada llevaría 6 horas para el descenso y otro tanto para emerger, dejando solo minutos para la exploración de lecho submarino. Con los vehículos robotizados, en cambio, se ha llegado a mas de 6 Km de profundidad pudiendo permanecer allí varios días.
En opinión de la mayoría de los Científicos los robots han vencido con sus resultados tecno-económicos en la exploración del mar profundo. Ahora solo queda evaluar si algunas de las experiencias anteriores devenidas de la exploración tripulada deben seguir siendo tenidas en cuenta o desechadas.
Referencias:
- Terry Kerby, Investigador del LISH.
- Laboratorio de Investigaciones Submarinas de Hawai – LISH- (HURL en Inglés), Hawai.
- Andy Bowen, Ingeniero Titular en el Instituto Oceanográfico Woods Hole, de Massachussets, supervisor de programas, y de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica “NORA”.
- Robert Ballard, Oceanógrafo.
- John Wiltshire, Director de HURL.
--oOo—
Setiembre 2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario